San Juan de la Rambla, 06:14 horas |19º C Intervalos nubosos

Actualidad

El pasado sábado se celebró el acto institucional de apertura de la programación del año de celebración del Centenario

Momento del acto

Momento del acto

El área de Cultura del Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla, que dirige el primer teniente de alcalde Juan Siverio, celebró el pasado sábado [15 de febrero] en el Espacio Cultural La Alhóndiga el acto institucional de apertura de la programación del año de celebración del centenario de la concesión del título de “Villa” por parte del rey Alfonso XIII, que sirvió para dar a conocer la treintena de eventos distribuidos hasta el próximo diciembre que irán  centrados en la celebración del Centenario y otros tantos que van a hacer referencia a él, sin olvidar el acto cumbre, que será el 17 de agosto, día solemne en el que entre otros momentos de renombre, las dos bandas de música locales estrenarán una obra conjunta dedicada a la efeméride compuesta por José Luis Peiró y que todo apunta a que se convertirá en el himno de la Villa.

Autoridades locales junto al Comité de Expertos del Centenario

Autoridades locales junto al Comité de Asesores del Centenario

Tras la salutación del alcalde Juan Ramos, Siverio tomó la palabra para adelantar que, durante este año, “uno de los más importantes de la historia local reciente, vamos a disfrutar de un abanico de actividades con las que se pondrán en valor todos y cada uno de los aspectos de la Villa. Desde la Cultura con la segunda edición del Festival Internacional de Poesía “Mazapé”, que este año se centra en el Centenario, “Una Villa de Escritores” feria con autores locales que combina la gastronomía, literatura y artesanía local prevista para el Día del Libro, “Una Villa de arte” que pondrá en valor la danza aprovechando su Día Internacional, el Festival de Folías de La Vera, que este año usará la celebración como leit motiv o la presentación oficial del nuevo disco de la Parranda Familia Los Alzados, Medalla de Oro de la localidad, además de exposiciones fotográficas que recogen momentos destacados del municipio en estos cien años, conciertos o ciclos de conferencias relacionadas con momentos clave del centenario. La Infancia y la Juventud tendrán su espacio en un evento organizado por la concejalía del área en la que se explorará y celebrará la evolución de la juventud e infancia ramblera a lo largo del último siglo, los mayores vivirán el evento “100 años de convivencias” en el que, con la colaboración del Cabildo Insular, se pone en marcha un encuentro con mayores de distintos municipios de Tenerife. La agricultura, parte importante de la efeméride con la feria del agricultor que pone en valor los productos agrícolas locales que han sido y son referente en el sector de las Islas, como los duraznos, el aro, la papa o la vid así como un destacado homenaje a los pescadores, la II edición de la Gala del Deporte ramblero,  la recuperación de la feria “Abriendo Puertas” con la participación de todas las asociaciones y colectivos locales o el homenaje a las caladoras rambleras dentro de las celebraciones del Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial”.

“Cabe destacar también que, en este año, la Villa tendrá el honor de ser sede de la asamblea general de la Junta de Cronistas de Canarias y tendrá lugar un momento histórico con la presentación del sello honorífico de Correos alusivo al aniversario”, esboza el Concejal.

Tras el detalle del programa de actos, el evento contó con la disertación del Doctor en Historia Aarón León, quien, con su conferencia titulada “Tenerife 1925”, contextualizó los acontecimientos históricos de la época, ofreciendo una visión enriquecedora sobre el entorno político, social y cultural de la isla en el año en que San Juan de la Rambla fue proclamada Villa.

Asimismo, la violinista Davinia Pérez y el pianista Diego Expósito ofrecieron el momento musical mientras que Emeterio García ejerció de maestro de ceremonias.

 

Foto de familia de autoridades

Foto de familia de autoridades